Inicia sesión

Cómo lanzar una campaña de relaciones públicas: 7 pasos para lograr un éxito sostenible

campaña de relaciones públicas

Una campaña de relaciones públicas bien pensada es más que una forma de atraer la atención a corto plazo. Es una herramienta estratégica para ganarse eficazmente la confianza del cliente y crear una percepción positiva de la marca a largo plazo. Pero, ¿cómo se diseña correctamente una campaña de relaciones públicas?

En esta publicación, aprenderás cómo crear una campaña exitosa en siete pasos cruciales. También compartiremos tres ejemplos inspiradores de marcas conocidas.

¿Qué es una campaña de relaciones públicas?


Una campaña de relaciones públicas es un esfuerzo de comunicación dirigido que fortalece la imagen pública de una marca, empresa o individuo. Esta emplea estratégicamente varios canales para transmitir mensajes clave de manera efectiva a sus públicos objetivo.


¿Cuál es el objetivo de una campaña de relaciones públicas?

Las campañas de relaciones públicas tienen diversos objetivos específicos. Pueden servir para dar a conocer un producto o marca, generar confianza o estimular el debate social. Siempre deben estar alineadas con tu identidad corporativa para transmitir una imagen positiva de marca que sea unificada y coherente.

Los objetivos concretos de las campañas de relaciones públicas incluyen:

  • Aumentar el conocimiento y la notoriedad de marca: Un objetivo principal de muchas campañas de relaciones públicas es centrar la atención en la construcción de marca o de producto, por ejemplo, a través de informes de los medios de comunicación, colaboraciones con embajadores de marca o eventos.

  • Construir reputación y confianza: Las relaciones públicas generalmente tienen como objetivo ganarse la confianza del público. La confianza en tu marca es fundamental para la decisión de compra: una campaña de relaciones públicas bien formulada puede ayudarte a asegurar esa confianza.

  • Iniciar debates sociales: Las relaciones públicas también pueden utilizarse para promover un tema político o social por medio de campañas de responsabilidad. Las campañas de relaciones públicas con responsabilidad social tienen como objetivo crear asociaciones positivas con una marca y posicionarla como un actor responsable.

  • Participación de la audiencia y creación de comunidad: También puedes utilizar las campañas de relaciones públicas para fortalecer el compromiso con los clientes existentes y construir una comunidad leal que interactúe activamente con tu marca.

Paso a paso: Cómo configurar una campaña de relaciones públicas exitosa

Toda campaña exitosa comienza con una estrategia clara y una planificación cuidadosa. Si sigues los pasos a continuación, nada se interpondrá en el camino de la implementación exitosa de tu próxima campaña de relaciones públicas:

1. Establece objetivos claros

¿Piensas lanzar una campaña de relaciones públicas por capricho y esperar una respuesta positiva? Mejor no lo hagas.

Antes de comenzar a planificar, debes definir claramente los objetivos de tu campaña. ¿Quieres dar a conocer tu marca, lanzar un nuevo producto o llamar la atención sobre un problema social?

Los objetivos planteados de forma clara te permiten enfocar tu estrategia de comunicación y hacer que tu campaña sea medible. Establece objetivos de negocio a corto y largo plazo y asegúrate de que sean específicos, realistas, medibles, alcanzables y enmarcados en el tiempo: aquí es donde entra en juego el método SMART.

metodo SMART


2. Determina tu público objetivo

Un paso crucial para el éxito de tu campaña es un análisis preciso de las audiencias objetivo. Esto incluye los factores demográficos y el comportamiento de compra de tu público objetivo, sus preferencias, necesidades y problemas, así como los canales que utilizan.

En el mundo B2B, por ejemplo, tu público objetivo puede estar formado por ejecutivos, responsables de la toma de decisiones o expertos del sector. Cuanto mejor conozcas a tu público objetivo, más específico podrás ser en tu mensaje y elegir los canales de comunicación adecuados.

3. Desarrolla ideas creativas

Después de analizar tus metas y grupos objetivo, comienza la fase creativa. Haz una lluvia de ideas que cautive a tu público objetivo y represente auténticamente tu marca.

Puedes probar enfoques inusuales: piensa en campañas virales en las redes sociales, formatos de eventos inusuales o asociaciones creativas con personas influyentes. Es importante que las ideas se ajusten al ADN de tu marca y resuenen emocionalmente con tu público objetivo.

4. Elige los canales y métodos adecuados

Los canales adecuados para lanzar tu campaña de relaciones públicas dependen de tus metas y de tu público objetivo.

Una campaña de relaciones públicas se puede llevar a cabo a través de varios canales:

  • Relaciones con los medios de comunicación: Redacta comunicados de prensa, programa entrevistas o ruedas de prensa, u ofrece artículos de prensa o contenido mediático exclusivo para periodistas. La ventaja de la cobertura de prensa: tu mensaje se difundirá a través de los medios de comunicación establecidos, llegando a una audiencia significativa.

  • Redes sociales: Plataformas como LinkedIn, Facebook, Instagram y TikTok son esenciales para interactuar directamente con tu audiencia específica. Aquí, puedes compartir historias, responder a comentarios y publicar anuncios dirigidos.

  • Eventos y seminarios web: Los eventos son una excelente oportunidad para presentar tu marca en persona y conocer a tus clientes y potenciales clientes. Las interacciones personales en los eventos (networking) también proporcionan un buen punto de partida para un mayor contacto del cliente con tu marca y crean confianza y compenetración.

5. Crea el contenido

La creación de contenido atractivo para una campaña de relaciones públicas debe transmitir un mensaje claro, parecer auténtico y evocar emociones para generar atención. El uso de la narración de historias ayuda a llegar a las personas a nivel personal y a generar lealtad a largo plazo.

Los elementos visuales, como imágenes, vídeos o gráficos, mejoran el impacto; ten en cuenta que un contenido de calidad es más compartible. Además, el contenido relevante debe adaptarse a los canales utilizados para obtener el máximo impacto; por ejemplo, la misma campaña puede tener un aspecto ligeramente diferente en una plataforma muy dinámica como TikTok que en Instagram o Facebook.

6. Comienza tu campaña

Una vez que se completen todos los preparativos, es hora de implementar la campaña. Asegúrate de que todas las medidas se implementen en el momento adecuado y de manera coordinada.

La coherencia del mensaje y los canales es crucial para lograr el impacto deseado. Supervisa la cobertura de los medios, las interacciones en las redes sociales y los comentarios de la audiencia determinada a lo largo de la campaña para evitar que las secciones de comentarios se salgan de control o que tu campaña atraiga atención negativa.

A través de un seguimiento específico, puedes intervenir en cualquier momento y representar a tu empresa de forma adecuada.

7. Analiza el éxito de la campaña

Utiliza los KPI para hacer un análisis del impacto de tu campaña de relaciones públicas. Las métricas posibles incluyen el alcance, la respuesta de los medios, la participación en las redes sociales y, sobre todo, la percepción de tu marca entre tu audiencia indicada.

A través de un análisis dirigido, puedes identificar lo que funcionó bien y dónde todavía hay potencial para optimizar tu estrategia y las acciones implementadas en futuras campañas.

3 ejemplos de campañas de relaciones públicas exitosas

La información sobre las campañas de relaciones públicas exitosas proporciona una valiosa inspiración para tu propio trabajo. A continuación, te presentamos tres ejemplos inspiradores de marcas conocidas.

Dove con la campaña de "Belleza real"

La campaña de "Belleza real" de Dove se lanzó en 2004 y es considerada una de las campañas de relaciones públicas más exitosas e influyentes en la industria de la belleza.

Su objetivo era desafiar los ideales de belleza tradicionales y promover una imagen corporativa más amplia y auténtica de la belleza. La campaña presenta a mujeres de diversas formas de cuerpo, tonos de piel y edades para celebrar la diversidad y la autoaceptación.

Un aspecto central fue "Bocetos de belleza real Dove", un video viral que comparaba la autopercepción de las mujeres con las opiniones de los demás y desencadenaba una resonancia emocional.

La campaña ganó múltiples premios y no solo impulsó las ventas de la marca, sino que también provocó una conversación social sobre los estándares de belleza. Dove se posicionó como una marca que representa la confianza en sí misma y la autenticidad.

Dove Real Beauty Kampagne


Manzanas del Cuidado, una campaña de relaciones públicas con impacto positivo

Las Manzanas del Cuidado, promovidas por la Alcaldía de Bogotá, han sido una estrategia innovadora para visibilizar el trabajo no remunerado que millones de mujeres realizan a diario. Más que simples centros de atención, estas iniciativas han transformado la narrativa sobre el cuidado, ofreciendo espacios donde las mujeres pueden capacitarse, recibir apoyo psicológico y delegar temporalmente sus responsabilidades, mientras sus hijos e incluso sus mascotas son atendidos.

Esta propuesta no solo ha generado beneficios directos para quienes cuidan de otros, sino que ha servido como una poderosa campaña de relaciones públicas, posicionando la conversación sobre equidad de género en la agenda pública. A través de testimonios y cobertura mediática, el programa ha logrado que el trabajo de cuidado sea reconocido como un pilar fundamental en la sociedad.

El impacto ha trascendido Bogotá, con ciudades como Medellín, Montevideo y Santiago de Chile explorando su implementación. Además, expertos en derechos laborales y equidad han elogiado la iniciativa, consolidándola como un referente internacional. Más que una política social, las Manzanas del Cuidado han sido una estrategia de comunicación efectiva, que ha cambiado la percepción pública y promovido acciones concretas en favor de las mujeres.

Manzanas del cuidado


"Nosotras" y su compromiso con la educación menstrual en América Latina

La marca "Nosotras" ha desarrollado diversas iniciativas para educar a niñas y niños sobre la menstruación y la pubertad, buscando eliminar tabúes y promover una comprensión saludable de estos procesos naturales. Una campaña de marketing que se ha destacado es "Una visita que nunca se olvida", en la cual la marca visita colegios en varios países de la región, ofreciendo charlas educativas y entregando kits con productos de higiene femenina, entre otra serie de actividades. Esta iniciativa ha impactado a más de 1.700.000 niñas anualmente, llegando a más de 6.500 colegios en países como Colombia, Ecuador, República Dominicana, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. ​

Además, en 2022, "Nosotras" amplió su enfoque educativo para incluir mensajes dirigidos a niños, con el objetivo de fomentar una comprensión integral y sin prejuicios de los cambios físicos y emocionales que ocurren durante la pubertad. Esta evolución busca fomentar la inclusión y romper los tabúes asociados al cuidado íntimo, educando a todos por igual sobre sus cuerpos. ​

Estas campañas reflejan el compromiso de "Nosotras" con crear una audiencia informada, por el bienestar de las personas menstruantes, posicionando a la marca como una aliada en la promoción de la salud y la eliminación de estigmas relacionados con la menstruación.​

Nosotras


Consideraciones finales: Las relaciones públicas como clave para una presencia de marca sostenible

Una campaña de relaciones públicas suele ser algo más que un breve momento en los medios de comunicación y tiene el potencial de crear relaciones duraderas.

Es una herramienta estratégica que ayuda a generar confianza, retener a tu público objetivo a largo plazo y anclar tu marca en su memoria.

Con una estrategia clara, ideas creativas y una implementación específica, puedes crear una campaña de relaciones públicas que no solo refleje tus objetivos corporativos, sino que también cree una conexión emocional más profunda con tu público objetivo.

No confíes solo en los éxitos rápidos, sino que mira las relaciones públicas como un proceso a largo plazo que le da a tu marca una presencia, un perfil y una credibilidad duraderos.

Impulsar el crecimiento empresarial

Impulsar el crecimiento empresarial

OSZAR »